Skip to content Skip to footer

Transgressions
Héctor M. Marín y Eduardo Marín

Mandolinista
100%

Esta iniciativa cultural surge como un proyecto de características innovadoras a través del cual dos músicos especialistas consagrados al estudio de la mandolina clásica persiguen potenciar y perpetuar el talento joven radicado en España, explorando un nuevo horizonte de oportunidades mediante la consolidación de alianzas estratégicas en nuestro entorno. La actividad musical que hemos venido realizando como dúo en estos últimos años cristaliza en nuestro programa “Transgressions”, un repertorio donde la faceta académica de la mandolina adquiere pleno protagonismo.

Es el redescubrimiento de nuevos compositores, obras originales y adaptaciones nuestro principal punto de partida para elaborar un repertorio de influencia puramente barroca, elegante y variado, con una musicalidad delicada pensada para demostrar las posibilidades sonoras de estos instrumentos en su contexto natural; la música de cámara.

HÉCTOR M. MARÍN

Músico interdisciplinar, pedagogo e investigador musical, cuyas inquietudes le llevaron a transitar desde la bandurria y la mandolina hasta la dirección musical, pasando por la creación de un amplio número de propuestas camerísticas a lo largo de su carrera. Comenzó su educación musical en el Conservatorio “García Matos” de Plasencia, completando sus estudios en el Conservatorio Superior “Massotti Littel” de Murcia. Ha sido Director de Coro en los Conservatorios de Cartagena y Lorca, y desde 2018, ocupa la cátedra de Mandolina en Murcia. Amplió su formación con profesores de la talla de Johan Duijck, Javier Corcuera, Mari Fe Pavón y Juan Carlos Muñoz. Ha formado parte de la EGMYO, ha colaborado junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y la Orquesta Barroca de Badajoz. En 2021, obtuvo el III Premio del Concurso “Yasuo Kuwahara” de Alemania. Compagina su labor docente e investigadora con su actividad artística, destacando su dúo barroco “Pulsar Velado”, creado junto a la clavecinista Marina López.

Eduardo Marín

Multiinstrumentista e investigador musical, comenzó su formación en el Conservatorio “García Matos” de Plasencia, finalizando su trayectoria académica en el Conservatorio Superior “Massotti Littel” de Murcia en 2018. Con una pasión manifiesta por la fusión de géneros, combina música clásica y moderna con técnicas innovadoras y recursos digitales para crear y explorar nuevas sonoridades en su estilo personal. A lo largo de su carrera, ha compartido escenario como solista junto a orquestas, bandas y grupos de cámara por toda España, entra las que destacan formaciones como la Orquesta Barroca de Badajoz o la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Además, ha realizado varias investigaciones dedicadas al estudio de la mandolina en el continente americano, la teorización de la música popular moderna y su desarrollo histórico. Ha colaborado con músicos internacionales de la talla de Marta Topferova, Rodrigo Santa María y Antonio Restucci, entre otros.

Ir al contenido